viernes, 7 de septiembre de 2012



SÍMBOLO DE LA RELIGIÓN JAPONESA ( SINTOÍSMO)



El símbolo presentado en la imagen anterior representa a la religión japonesa (sintoísmo). 

En japonés, "sintoísmo" significa "el camino de los dioses". Los orígenes del sintoísmo se remontan a la Edad Antigua, cuando todavía era un culto a los fenómenos naturales (las tormentas, las montañas, el Sol, la luna, o los ríos) que los creyentes identificaban con unas deidades llamadas Kami.

El sintoísmo a menudo se entiende como la via que permite a la sociedad japonesa unirse en valores y actitudes , y en la que los mitos y las practicas religiosas son elementos unificadores. 
La religión sintoísta  es una combinación de la adoración a la naturaleza y cultos ancestrales.

El símbolo del sintoísmo representa al santuario sintoísta mas representativo para esta religión conocido como "Santuario de Itsukushima". Este santuario esta constituido sobre agua y rodeado de montañas haciendo alusión a las deidades de la naturaleza que son objetos de adoración para los fieles a la religión sintoista.


Los santuarios sintoístas delimitan un determinado espacio sagrado (Keidai) está habitualmente prohibido (tamagaki) y separando del espacio exterior profano . En las inmediaciones y en su entrada hay, ordinariamente, puertas rituales (torii) señalando el paisaje y el espacio sacro. Dentro de este espacio existen varios edificios (honsha) con funciones rituales específicas.

Así, en el Santuario Itsukushima, los edificios principales son el Honden (edificio principal y santuario), el Haiden (oratorio) y el Heiden (edificio de las ofrendas) alineados con el gran Torii. Enfrente está el Hirabutai  (plataforma ceremonial), donde tienen lugar las danzas ceremoniales Kagura. Del Hirabutai parten dos corredores para el este y para el oeste, que se unén a los edificios secundarios del templo.




EQUIPO: POLYTROPOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:
*ALONSO GONZALEZ ELIZABETH
*CANDIDO MOLINA ADRIANA
*RODRIGUEZ VILLALOBOS MIRIAM YOZSABELL
*SERVIN CANDIANI TANIA

1 comentario: