sábado, 15 de septiembre de 2012

"El señor de las moscas" (Comentario)



Es una película donde claramente se pueden ver  puntos importantes de análisis  sobre el concepto  “cultura” así como sus implicaciones antropológicas en el estudio de la misma.
En la última escena se captan cual radiografía estas fuerzas y aspectos que entretejen y configuran la existencia humana como  menciona al principio del texto el Autor James L Peacock en su libro “La lente antropológica”
Sorprendidos por una realidad que daban por perdida y cobijados por otra  que tuvo que ajustarse a sus meras necesidades elementales, subsistir, existir, así es como se da esta última escena que arroja todos los elementos que los chicos, tras ser escupidos por la guerra al averiarse el avión crean su propia cultura, su propia sociedad, igual de compleja que si fuese la Isla de Java.
Esta nueva sociedad genera nuevos conocimientos que conducen al grupo a desarrollar  un sistema  que les asegure sobrevivir en su propio entorno así como creencias y miedos que se esconden en lo más profundo de la isla, conceptos morales que se presentan tras haber presenciado  muertes, robo, odio y traición.
En el caso peculiar de Ralph se presenta como esa tendencia por hacer las cosas como las harían los adultos, esa disposición hacia una manera  de pensar y actuar  sobre lo que era correcto, cosa contraria en Jack y el resto de los niños sobrevivientes cuya  cultura está presente pero de manera diferente siguiendo “pautas culturales” propias.
El poder, que Peacock señala  como “móvil subyacente a la cultura” conduce  a Jack a buscar el control, es así, como él y sus seguidores se despojan de su antigua forma de organizar sus vidas para adoptar otras nuevas.
Se puede notar como a lo largo de la estancia en la isla que lo único que importaba era sobrevivir y no se piensa más allá de la situación que se está viviendo,  además de que no actúan racionalmente y por ello se genera una lucha, una lucha que nos traslada  a la eterna contienda de entre orden y desorden, creación y destrucción.
Finalmente en un intento de visión holística  hemos querido  reflexionar  cómo se van dando  los hechos mostrados en el film “El Señor de las moscas”,  sobre todo en cuanto a la idea de tiempo que se maneja en la cultura a la que pertenecemos, esa manera de verlo como algo lineal donde el presente se encuentra en tensión entre el pasado y el futuro, como una secuencia de la cual no se da una acepción como tal pues hay juicios de valor que nos diferencian de otras culturas.

LUDENS

Aparicio Elizalde Reyna Elizabeth
Candelario Cabrera Ana Lilia
Enríquez Villegas Eduardo
Ortega Rodríguez Magdalena

1 comentario:

  1. muy buen el texto, da puntos de vista muy concretos, excelente el trabajo de estas personas, espero me ayude con mi ensayo.

    ResponderEliminar