sábado, 22 de septiembre de 2012

Comentario en relación "La lente antropológica" (libro) /"El señor de las moscas" (película)



En este fragmento de la película “El señor de las moscas”, se refleja cómo la vida de los niños y la cultura de donde vienen marcan las pautas de comportamiento que “deben” de generar dentro de la isla para perseverar su existencia, donde el grupo es más fundamental que el individuo, siendo así, como un lenguaje silencioso, todos los niños entienden que para iniciar una forma de vida deben organizarse y comunicarse, la comunicación corporal se da gracias al lenguaje en común, siendo así, los niños logran una comunicación más penetrante ya que las formas de comunicación ponen de manifiesto los rasgos culturales en el que el grupo establece reglas , códigos, valores, y convenciones, que sus miembros comparten, entienden y aceptan, por ejemplo, cuando mencionan que alguien robo una navaja, se habla de las reglas estrictas que van a tener dentro de su grupo porque nadie puede robar una navaja y salirse con la suya, claramente un rasgo cultural en el que es inaceptable tomar las cosas ajenas.

Una vez más la cultura se impone al contrarrestar sus “desagradables naturalezas” introduciendo controles sociales,  cediendo libertad a cambio de orden; en su asamblea se habla de disciplina, reglas y como el punto más importante, el trabajo, podemos observar en su discurso el énfasis que se da al trabajo, como una actividad meramente necesaria y práctica para su sobrevivencia, sin embargo,  resulta tener profundas raíces culturales, como el desaprobar a los que prefieren estar “holgazaneando” que trabajando, o diciendo que hay muchas cosas que hacer, y entre estas el uso correcto de una letrina.

La idea del progreso, nos lleva a la concepción que maneja James Peacock del tiempo lineal, que para avanzar, todo el mundo debe desplazarse con determinación sobre la línea y superar obstáculos e interrupciones culturales, se observa que los niños reflejan una esperanza al creer que serán rescatados,  siempre y cuando lleven a cabo sus bases culturales.

Concluimos que la cultura está reflejada como una forma duradera de pensar y ordenar nuestras vidas, lo podemos observar en cada uno de nosotros, por lo que creemos debemos de ser más abiertos en la comprensión de las raíces multi-culturales, de los individuos y de los grupos que nos rodean aun dentro de una misma sociedad, además de reflexionar el punto de influencia que se da en nuestras decisiones y formas de comportamiento.

Equipo: Blur

Díaz Suarez Stevie Vanthie
López López Elisa Areli
Ortiz Olivarez Efraim
Santacruz Luna Luis Angel
Tapia Hurtado Hector


No hay comentarios:

Publicar un comentario