-->
En el video
“El Saludo, la cortesía primero” se ha tratado de recuperar algo de lo
que señala (Moratalla - 2005) cuando plantea que el ser humano “se instala en
el mundo narrativamente”, de allí que, por una parte, se abordara el tema, partiendo
de un esbozo histórico, en el que recuperando expresiones que narran la vida de
los individuos y las sociedades, se da cuenta de la práctica (el saludo) desde
tiempos antiguos, para esto se reviso material en el que se interpretan murales
mayas y se identifican gestos
con el saludo ; por otro lado,
con el empleo de las entrevistas se cumple el propósito de identificar desde las experiencias de los individuos, los
significados en este caso compartidos (Peacock - 2005),
por tratarse de sujetos pertenecientes todos a una misma cultura, nos permitió
además reconocer en la familia el principal agente enculturador, que implanta
esta práctica.
El saludo como práctica presente en todas las
culturas puede considerarse un universal cultural, sin embargo esto no quiere decir
que en todas las culturas sea igual ni tenga los mismos significados. Abordar
el saludo de la manera en que se hizo, permitió reconocer diferentes “horizontes
hermenéuticos” (Gadamer - 1999) desde los cuales el ser humano como ser situado
interpreta el mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario